Se intuía una noche emocionante, y así fue. Andrés Suárez cantó por primera vez en el BarclayCard Center de Madrid (Palacio de los Deportes) el pasado 4 de noviembre y puso fin a su gira Mi pequeña historia por todo lo alto. Estuvo arropado por su gente, su púbico, quien le ha seguido desde sus inicios en Café Libertad o en Galileo Galilei, y por un invitado muy especial: Joan Manuel Serrat.
Tras una larga gira por toda España, Andrés Suárez gritó bien alto que «los sueños se cumplen». De Pantín a Madrid, del metro a grandes escenarios, así es la historia de este cantautor que emociona con sus letras y su voz a miles de personas. Y es que cuando aprieta el corazón, canciones como Más de un 36, A media estrella o Dublín nos incitan a pedir una y otra vez Vuelve.
Emoción constante entre el artista y el público, quien también coreaba las canciones a una sola voz y que seguro va a necesitar más de un vals para olvidarle. Y es que esta vez sí puedes Andrés, porque lo que no saben de ti es que Ahí va la niña se estrenó en el palacio, pero tu gente ya la conocía. Y no estábamos en Sevilla pero sí llovía en Madrid como en Galicia, y dentro del recinto lo hacía de emoción.
Perdón por los bailes tuvo una versión muy especial con Andrés Litwin haciendo la voz de Pablo Milanés, y Rosa y Manuel dedicado a sus abuelos no pudo faltar en el repertorio. Pequeña historia de Marina dio paso a un momento único que hizo vibrar a todo el público. Joan Manuel Serrat entró en el escenario y nos regaló una preciosa versión de Lucía.
Fue un concierto en el que, más allá del espectáculo, brillaban los pequeños grandes detalles como el violín de Marino Sáiz y la voz sin micrófono de Andrés Suárez entonando Benijo ante un inmenso silencio de miles de personas que deseaban romperlo para aplaudir.
Te doy media noche, Voy a volver a quererte, Así fue, La vi bailar flamenco, No te quiero tanto sonaban con su bandón y un faro en el escenario donde Andrés se dejaba la piel. Estaba agradecido por este concierto y por toda la gente que le ha hecho llegar hasta aquí. Y cuando parecía que acababa la noche y todos salían del escenario —Marino Sáiz (violín y teclado), Luismi Baladrón (bajo), Andrés Litwin (batería) y Ovidio López (guitarra)—, volvieron para poner el broche final a la noche con Números cardinales, 320 días, Luz de pregonda y Lo malo está en el aire. Aplausos y más aplausos. Esperamos con ganas ese séptimo álbum, Andrés.
Agradecimientos: Sony Music
Fotografías cedidas por Cris Sánchez (La Caja de Música)
más en Flickr

Un día me di cuenta que de escribir también se puede vivir, sobre todo si te hace feliz. Y aquí estoy, por amor al arte para contártelo. Redactora en YourWay Magazine. Entre todos esos puntos de vista también está el mío.
DESTACADOS
Últimas noticias
- Dani Fernández y Yarea firman el himno este año de Cadena 100 ‘Por ellas’
- Vanesa Martin abre las puertas de ‘Su casa mía’ a sus seguidores de Madrid
- JUAN CEULAR, la nueva voz que mezcla raíz andaluza y sensibilidad italiana, lanza “Que salga lo malo”
- Hablamos con Samantha Ballentines en la presentación de ‘Drag Race 5′
- Melendi enloquece al público de ‘El jardín de las delicias’ en su sexta edición
¿Algo que añadir? ¡Déjanos un comentario!