La Semana Santa ya ha comenzado. Durante este periodo mucha gente aprovecha para hacer turismo, realizar actividades e incluso ir a todas y cada una de las procesiones que estén en su mano. Como no todo el mundo tiene los mismos gustos, hoy propongo un nuevo plan para este puente. ¿Qué hay mejor en un día de lluvia (o incluso de sol) que disfrutar de una buena película en el sofá de casa?
Muchas son las películas españolas que se han estrenado en los últimos meses, pero hay otras que aunque pasen los años merecen rescatarse y ser vistas. Estas son nuestras seis sugerencias:
PRIMOS, DE DANIEL SÁNCHEZ ARÉVALO
En primer lugar, y si me permitís, una de mis favoritas: Primos. Adrián Lastra, Quim Gutiérrez y Raúl Arévalo se embaucan en una aventura que tiene como fin superar los miedos de algunos y reavivar antiguos amores de la infancia. La risa está asegurada con este film, en el que además participan también Inma Cuesta y Clara Lago entre otros. Esta película, dirigida por Daniel Sánchez Arévalo, es el claro ejemplo de lo que un plantón en el altar y una visita al pueblo pueden dar de sí.
INVASOR, DE DANIEL CALPARSORO
Contando con Inma Cuesta también en su reparto, Invasor es otra de las apuestas para Semana Santa. Estrenada hace menos de cinco años y con Alberto Ammann y Antonio de la Torre como protagonistas masculinos pasamos de la comedia al thriller bélico. La presencia de un médico militar enviado a Irak durante la guerra y el ataque al convoy donde viaja diariamente son los desencadenantes de la historia.
LA CAJA 507, DE ENRIQUE URBIZU
Por otra parte, Antonio Resines, José Coronado y Goya Toledo protagonizan La Caja 507. Tras quedar atrapado en la caja de un banco después de un atraco, Modesto Pardo, papel interpretado por Resines, descubrirá datos en esa caja que resolverán algún que otro enigma personal y otros que abrirán nuevos frentes.
EL LOBO, DE MIGUEL COURTOIS
Si se prefiere ver una película basada en hechos reales, El Lobo, estrenada hace ya algunos años, trata la llamada “Operación Lobo”. En esta, un agente de los servicios secretos españoles se infiltra en la banda terrorista ETA y, gracias a sus tácticas como infiltrado, consigue la caída de algunos de los miembros, frustra algunas fugas de terroristas de las cárceles españolas y demás hechos que no terminan de gustar a la banda. Por ello, “El Lobo” tendrá que cambiar de imagen ya que debido a su actuación se ha convertido en el punto de mira de los etarras.
AÑO MARIANO, DE KARRA ELEJALDE Y FERNANDO GUILLÉN CUERVO
Muchos de los seguidores de la historia que se esconde bajo el título Ocho Apellidos piensan que el vasco Karra Elejalde saltó a la fama con esta película, pero no es así. En el año 2000 junto a Fernando Guillén Cuervo mezclaban comedia y religión para regalar al espectador Año Mariano, donde un vendedor de cassettes y una plantación clandestina de marihuana darán juego a una historia más que dicharachera.
LOBOS DE ARGA, DE JUAN MARTÍNEZ MORENO
Como última propuesta, de la mano de Gorka Otxoa, Carlos Areces y Secun de la Rosa en 2011 llegaba Lobos de Arga, una película caracterizada por el humor más que absurdo pero que puede servir para acompañar estos días de alguna que otra carcajada. En una pequeña aldea gallega, la marquesa de Moriño y sus descendientes serán los protagonistas.

Valenciana pero viajera por el mundo. Periodista. Colaboradora en varias revistas online. El micrófono, mi pasión, la cámara amiga con derecho a roce, y un papel y un bolígrafo, mis mejores aliados. Persiguiendo un sueño pero con los pies en la tierra.
DESTACADOS
Últimas noticias
- [REPORTAJE] ¿Cómo recibieron los participantes del Benidorm Fest 2024 la noticia de que estaban dentro?
- Estos son los 16 participantes del Benidorm Fest 2024
- Así fue la celebración de los 15 años de ‘Ilustres Ignorantes’
- Rayden se despedirá de Madrid con una cita inolvidable en el WiZink Center
- Aitana, Manuel Turizo y Feid se convierten en los máximos galardonados de ‘Los40 Music Awards’
¿Algo que añadir? ¡Déjanos un comentario!