La Academia de Cine acoge por quinto año consecutivo un ciclo cinematográfico donde las mujeres son las protagonistas. Bajo el título Mujeres que no lloran y en colaboración con CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales), la sala principal de la Academia se convierte en el escenario de charlas, reflexiones y coloquios de las actrices, productoras y figuras cinematográficas femeninas de nuestro país. Durante cuatro días y con actividades en las que se analiza la situación de la mujer en este arte, entre otras cosas, se desarrolla esta edición.
La primera mujer en inaugurar Mujeres que no lloran ha sido Anna Castillo —ganadora del Goya en 2017 por El Olivo— junto a Pilar Robla, directora de producción de numerosas películas. Tras la proyección de La Llamada, ópera prima de los directores Javier Ambrossi y Javier Calvo, tenía lugar el coloquio por parte de ambas sobre la presencia de papeles femeninos en nuestro cine.
A pesar de que las cifras entre los hombres y mujeres que trabajan en nuestro séptimo arte eran alarmantes y de que este hecho se repite año tras año, los asistentes llegaban a la conclusión de que esto se ha estandarizado con el paso del tiempo. «No he sentido casos muy evidentes de desigualdad. Me da la sensación de que lo he vivido, pero lo veía normalizado» aseguraba la actriz catalana. A pesar de que los datos reflejaban una mínima evolución en los últimos años en lo que se refiere a equilibrio, la desigualdad sigue presente.
Respecto al salario entre hombres y mujeres, Pilar Robla afirmaba que en los trabajos en los que ha participado «nunca ha habido una diferencia. Los actores o actrices cobran por su papel o caché y los técnicos por las tareas que desempeñen». Ante esta declaración, Anna Castillo también manifestaba que «el sueldo es un tema tabú. Si a mi me preguntan puedo decirlo, pero no es un tema de conversación».
El primer coloquio de esta edición también tuvo hueco para hablar sobre el intento que se está haciendo por otorgar a las mujeres un papel protagonista y dejar a un lado que su aparición esté ligada a un hombre. Del mismo modo, la actriz recalcaba que, a pesar de ello, hay tópicos como el de ser guapa, rubia o alta que aún están por romper. «Las feas siempre tienen que hacerlo mejor. Yo de pequeña pensaba que no habría personajes para mí».
Sobre el tratamiento por parte de los directores y directoras a sus personajes femeninos, ambas declaraban que el sexo de una persona no determina la sensibilidad a la hora de tratar un personaje. «Una directora a veces tiende a una visión femenina o una sensibilidad mayor, pero eso no quiere decir que los directores no lo tengan», matizaba Anna. Como conclusión en esta primera sesión de las actividades semanales, directora de producción y actriz señalaban la importancia de normalizar los personajes femeninos para lograr cambiar la situación.
El ciclo continúa durante toda la semana
Tras estas intervenciones y con un lleno absoluto de la principal sala de la Academia, durante el día de hoy continúan las actividades con la proyección de No sé decir adiós y la participación de Nathalie Poza y Virginia Yagüe. Por su parte, Irene Escolar y Lara Izaguirre participarán el miércoles tras el visionado de Un Otoño Sin Berlín y Carmen Machi, Patricia Ferreira y de nuevo Virginia Yagüe cerrarán esta edición tras la proyección de Thi Mai.
MÁS INFORMACIÓN_____
Periodista. Valenciana y con La Terreta siempre por bandera. Me verás escribir sobre cultura y defender el cine español a capa y espada. Si quieres hacerme feliz charlemos sobre cine o series de nuestra infancia con una buena Estrella Galicia de por medio.
DESTACADOS
Últimas noticias
- TVE estrena la segunda edición de ‘Bake Off: famosos al horno’ con doble emisión
- Polar SoundOccident desvela su el cartel para la próxima edición, que ya ha vendido más de 12.000 entradas
- CHICA SOBRESALTO (Benidorm Fest 2025): «Ojalá en algún momento no tengamos que cubrir el cupo de ‘la canción feminista de este año’»
- Camilo cierra su gira en Madrid junto a su tribu en Starlite Christmas
- DeTeresa estrena ‘La Pena’ su rompedora propuesta para el ‘Benidorm Fest 2025′
¿Algo que añadir? ¡Déjanos un comentario!