Chispeante cosecha de hechos chistosos y chanchulleros que engancha a la muchedumbre en los Teatros del Canal de Madrid.
No sé si Dos peor que uno será la mejor comedia del planeta, tal y como reza el cartel de la obra, pero es evidente que presenta sus credenciales para serlo.
El meollo de la obra empieza con un récord mundial en resurrección y la aparición de un Arlequín adaptado en el siglo XVIII que Alexander Herold y Paco Mir (Tricicle) trasladan a una ciudad mafiosa de los años 60.
Los actores principales son Fernando Gil (Dino), que se lleva el gato al agua, Miren Ibarguren (Mario/María) y Peter Vives (Sebastián), pero en esta lista no están todos los que son. Uno de los aciertos de la obra es repartir el tiempo entre los distintos personajes para que todos se luzcan y no pasen desapercibidos, pues todos tienen algo que aportar. Naturalmente, destacan algunos. Recurriendo al “aplausímetro” diría que ganaron Dino y Marlon (Toni González).
Aunque está ambientada en el siglo pasado, suelta perlas de cuando en cuando que el espectador reconoce perfectamente y que conectan con los tiempos que corren. Así se aprovecha la coyuntura y se radiografía y se critica la actualidad personificando en los miembros del reparto roles que nos podemos encontrar en la sociedad de hoy en día.
Como en muchas situaciones, la que organiza el cotarro es una mujer de armas tomar, Loli (Mar Abascal) y ojalá todos los que están cortados por el mismo patrón que Tomás (Javier Coll) acaben donde se forjó el personaje más cuerdo de la obra, Jackson (Miquel Ripeu), en chirona. Además de los personajes principales, que dejo que los cataloguéis vosotros, y los ya descritos, vemos a Amanda (Ana Gras), una morena que podría ser rubia, a Leo (Fermí Herrero), un jeta con delirios de grandeza y Nico (Miner Montell), uno de los que están sufriendo el retraso de la edad de jubilación.
La alternancia de los personajes en escena dota a la obra de una continua actividad y una fluidez que mantiene en alerta al espectador. Esta comedia es así, instante que se despiste uno, detalle que se pierde y aquí llega otro punto fuerte, se cuidan los pormenores hasta el extremo y, claro, todo ayuda.
No paré de reírme. Vale que el humor en algunas ocasiones es un humor fácil, todo lo fácil que queráis, pero hace reír a gusto. Es una comedia viva, frenética y refrescante. Sólo se descansa en el intermedio de la obra, la música del cuarteto Amélie Angebault Quartet, acompañado a veces de los actores, ameniza la espera al inicio y durante los cambios de decorado.
Por poner alguna pega diría que la parte del restaurante podría sobrevivir con un plato menos y que Sebastián tendría que haber terminado empapado y no lo hizo.
Sin ánimo de desvelar nada, advertiré que el tímido que no sea capaz de decir que no, evite las primeras filas y sobre todo las butacas de pasillo, luego no digáis que no estabais avisados. El que no se lo crea que le pregunte a Juncal Rivero.
Dicen que los aplausos son el alimento del artista. Si es cierto, esta gente se hinchó a comer, cosa que a alguno le haría especial ilusión. Mi enhorabuena al equipo por este trabajo.
Si me preguntáis si recomendaría ir a ver la obra, mi respuesta es muy simple, por supuest!
MÁS INFORMACIÓN

Me apasiona que me cuenten historias desde las tablas, desde la gran pantalla o desde la caja lista. ‘Mary Poppins’ me enganchó al cine, ’10 negritos’ al teatro. Nací con una tele debajo del brazo y un lápiz en la mano izquierda. «Librívora» desde la cuna. Escribo porque no sé vivir de otra manera. Ingeniera de Telecomunicación. Madrid, Madrid, Madrid…
¿Algo que añadir? ¡Déjanos un comentario! Cancelar respuesta
DESTACADOS
Últimas noticias
- [REPORTAJE] ¿Cómo recibieron los participantes del Benidorm Fest 2024 la noticia de que estaban dentro?
- Estos son los 16 participantes del Benidorm Fest 2024
- Así fue la celebración de los 15 años de ‘Ilustres Ignorantes’
- Rayden se despedirá de Madrid con una cita inolvidable en el WiZink Center
- Aitana, Manuel Turizo y Feid se convierten en los máximos galardonados de ‘Los40 Music Awards’
1 Comentario
Yo estuve el día 28 de marzo, doy fe de que es una obra muy entretenida y te ríes con ganas, enhorabuena a toda la obra, especialmente a Miren!