
“Había una vez: mi familia”, bueno, la mía no, aunque a veces también parezca un circo. Me refiero a la familia de todos los niños desde hace décadas, a la familia de España. Familia que es historia de la televisión y la cultura de este país y es precisamente a su historia a la que se le rinde homenaje con este espectáculo.
Cada generación tiene un recuerdo diferente de “Los payasos de la tele”. Los más sabios recuerdan a Gaby, Miliki, Fofó y Fofito; otros no rieron con Fofó, pero lo hicieron con Milikito. Mi recuerdo es el de sentarme en el sofá para ver a Miliki y a Rita Irasema. Distintas épocas televisivas y distintas etapas también para la familia Aragón.
Los inicios de la saga y todas esas etapas se repasan en este recorrido a través de la historia de “Eva” (Mónica Aragón). Tengo que reconocer que al principio me hice un lío con las relaciones familiares, los vástagos y los viajes y que me costó ubicarme hasta que empecé a identificar los nombres y los acontecimientos.
Hay muchas formas de disfrutar de “Había una vez: mi familia”, quizás tantas como generaciones, pero todas válidas. Siempre quedan cosas por descubrir, por muchos vídeos que hayas visto. Aunque no hayas crecido con ellos, puedes divertirte con sus números circenses o sus gags. Además, siempre quedarán las canciones que todos conocemos. Todos sabemos qué comía el ratón de Susanita o a quién saludaba don José. Y si yo te digo china, china, china del alma, ¿tú qué me contestas? Ya te lo digo yo… ¡El mar, idiota, el mar!
Es verdad que esperaba más interacción con el público, pero seguramente porque no recordaba que es un homenaje, no una recreación, a pesar de lo mucho que se parece Rodrigo Aragón a su padre.
Entiendo el orgullo de todos los miembros de la saga y soy consciente de que si alguien puede presumir de historia son ellos, pero no sé si es necesario el uso de tantos adjetivos superlativos. No son necesarios, no porque no hagan justicia, sino porque creo que no habrá nadie que lo ponga en duda y a veces es mejor que las flores nos las echen desde fuera.
Es muy difícil encontrar otro nexo cultural entre generaciones similar al que representan “Los payasos de la tele” y la familia Aragón en general. Generaciones y generaciones que no preguntan “¿qué pasa, bro?” o “¿cómo están los máquinas?”, preguntan “¿cómo están ustedeeeeees?” y siempre, siempre obtienen respuesta.
“Había una vez: mi familia” es una vuelta a la infancia, una vuelta al recuerdo de aquellos que nos enseñaron tantas y tantas canciones y que ya no están. Un pellizco de esos que alegran siempre el corazón.
¡Pasen a ver el circo!
ENTRADAS PARA ‘HABÍA UNA VEZ MI FAMILIA’ EN EL TEATRO NUEVO ALCALÁ
Me apasiona que me cuenten historias desde las tablas, desde la gran pantalla o desde la caja lista. ‘Mary Poppins’ me enganchó al cine, ’10 negritos’ al teatro. Nací con una tele debajo del brazo y un lápiz en la mano izquierda. «Librívora» desde la cuna. Escribo porque no sé vivir de otra manera. Ingeniera de Telecomunicación. Madrid, Madrid, Madrid…
DESTACADOS
Últimas noticias
- atresplayer renueva ‘Drag Race España’ por una sexta edición tras triunfar y batir todos los récords en su quinta temporada
- Abraham Mateo celebra 20 años de carrera con un show histórico en el Movistar Arena
- ¡La Navidad alrededor del mundo: la nueva colección de Maisons du Monde!
- Espacio Movistar se convierte en el punto de encuentro oficial de ‘Operación Triunfo’ en Madrid
- Dani Fernández y Yarea firman el himno este año de Cadena 100 ‘Por ellas’






¿Algo que añadir? ¡Déjanos un comentario!