Lo de ver a Los Vivancos en directo es como lo de escribir un libro o plantar un árbol, hay que hacerlo al menos una vez en la vida.
«Nacidos para bailar», con este lema se presentan en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid. Yo diría que más que para bailar, nacieron para dar espectáculo. Es verdad que no baila quien quiere sino quien puede y no podemos decir que presenten un abanico de pasos tan amplio por el que vayan a pasar a la historia; la diferencia entre Los Vivancos y cualquier otro grupo se resume en una palabra: riesgo. Se desmarcan dando una vuelta de tuerca más, dando unas ciento y pico mil vueltas más, porque lo que no hacen es parar quietos. Buscan sorprender, incluso dejar al público en vilo por momentos, creyendo que no van a salir ilesos de esa actuación, pero siempre llega la siguiente.
Seis hermanos, doce pies con una misión: dejar claro que son los más rápidos del mundo, como dice el Récord Guinness. Seis hermanos que, es evidente, se lo pasan bien haciendo lo que hacen y haciéndolo juntos, todos nos los imaginamos jugando y haciendo de las suyas como en la actuación del «(Des)concierto».
Desde el principio pensé que querían quitarse de encima el cliché de guapos, pero llegó la actuación que da nombre al espectáculo y se disipó mi hipótesis. Es normal, yo también lo aprovecharía si estuviese en su pellejo. El número que más me gustó fue «Luces negras» y «Clávame a la tierra» me devolvió la paz interior que se había visto alterada con tantos y tan fuertes golpes de tacón. Eso sí, me sobraron los gritos espartanos del final, tuve miedo de que pedir otra supusiera que me echasen a los leones.
Los Vivancos podrán gustar más o menos, los puristas podrán poner el grito en el cielo, pero cada uno es libre de bailar como sus pies y su cuerpo le den a entender. Cada uno es libre de querer divertir al público como mejor le parezca y nadie puede decir que estos animales del tablao no divierten. Para bailar quizás no, pero divertirnos es algo para lo que hemos nacido todos, sólo tenemos que aprovechar las oportunidades de hacerlo.
MÁS INFORMACIÓN
Me apasiona que me cuenten historias desde las tablas, desde la gran pantalla o desde la caja lista. ‘Mary Poppins’ me enganchó al cine, ’10 negritos’ al teatro. Nací con una tele debajo del brazo y un lápiz en la mano izquierda. «Librívora» desde la cuna. Escribo porque no sé vivir de otra manera. Ingeniera de Telecomunicación. Madrid, Madrid, Madrid…
DESTACADOS
Últimas noticias
- TVE estrena la segunda edición de ‘Bake Off: famosos al horno’ con doble emisión
- Polar SoundOccident desvela su el cartel para la próxima edición, que ya ha vendido más de 12.000 entradas
- CHICA SOBRESALTO (Benidorm Fest 2025): «Ojalá en algún momento no tengamos que cubrir el cupo de ‘la canción feminista de este año’»
- Camilo cierra su gira en Madrid junto a su tribu en Starlite Christmas
- DeTeresa estrena ‘La Pena’ su rompedora propuesta para el ‘Benidorm Fest 2025′
¿Algo que añadir? ¡Déjanos un comentario!