Muchos son los rostros que empezaron en la pequeña pantalla pero que tardaron poco en formar parte de nuestro cine. El séptimo arte español está cada vez más renovado y cuenta con muchos actores que hace apenas unos años no habían salido a la luz. Algunos de ellos empezaron como secundarios y desconocidos entre los espectadores, pero a día de hoy muchos de estos son los que tienen en sus estanterías estatuillas muy preciadas.
Si de intérpretes de toda la vida hablamos es importante mencionar a una de las actrices de terror más reconocidas en nuestro país. Belén Rueda se dejaba ver en 1998 en la serie Periodistas, que le formó profesionalmente durante cuatro años. Sin duda alguna, su papel como Lucía en Los Serrano fue su mayor salto hacia un gran futuro en el mundo de la interpretación, que tan solo un año después empezó a tomar forma. De la mano de Amenábar, Mar Adentro fue su estreno en nuestra gran pantalla y no podía haber sido mejor: Goya y Premio de la Unión de Actores a Mejor actriz revelación o Fotograma de Plata a Mejor actriz son solo algunos de los reconocimientos que recibió con este trabajo. A pesar de que destaca por sus papeles en películas de miedo, este 2016 ha encabezado el cartel de La noche que mi madre mató a mi padre, comedia dirigida por Inés París en la que Belén Rueda muestra una nueva imagen poco habitual en su carrera.
7 vidas son las que Carmen Machi adquirió en el año 2000 gracias a su éxito en nuestra televisión con su papel como Aída en esta serie durante cinco años. Su consiguiente sitcom escondida bajo el nombre del personaje mantuvo la esencia de esta actriz televisiva. Aunque comenzó en el cine en 1995, no fue hasta el 2003 con la película Descongélate cuando tomaría protagonismo en este mundo. Caracterizada como actriz cómica, su mayor éxito después de Aída fue la repercusión de 8 apellidos vascos, con la que consiguió su primer Goya. De momento, la segunda parte de esta historia es la última comedia cinematográfica donde se ha dejado ver.
La pareja televisiva formada por Hugo Silva y Michelle Jenner también agrandaron su visibilidad un par de pulgadas. Por su parte, el madrileño conocido como Guille en su primera aparición en Al Salir de Clase en el 2000, enamoró a la audiencia con su papel de Lucas en Los Hombres de Paco años después. A pesar de que continuó con miniseries como Los Nuestros, el actor se metió de lleno en el mundo cinematográfico. Desde el 2000 en Terca Vida de Fernando Huertas hasta su papel en El Hilo Rojo —film argentino estrenado este año— ha llovido mucho. Entre otras cosas, un Premio San Pancracio a Mejor actor por El Cuerpo, numerosas felicitaciones por su interpretación en Las Brujas de Zugarramurdi y un reencuentro con su Sarita en Tenemos que Hablar, donde ambos retoman una historia de amor que «dará que hablar». La joven catalana Michelle Jenner, aparte de triunfar en la serie policiaca junto al resto del reparto, demostró con Isabel que, además de una perfecta actriz de doblaje, es una fiera televisiva. Nada más y nada menos que siete premios son los que su participación en este proyecto le ha ofrecido, entre ellos el Ondas que Michelle ha recibido como Mejor Intérprete de ficción femenina. Por si estos éxitos fueran pocos, su primer papel protagonista en No tengas miedo de Montxo Armendáriz le permitió la nominación a los Goya y, poco a poco, la que fuera una quinceañera enamorada del chico malo se ha hecho un hueco en el cine español.
Parece que, pasito a pasito, aquellos que comenzaron escondidos bajo papeles de poca repercusión, o incluso empezaron con una edad avanzada, van apareciendo en las pantallas de nuestras salas de cine. No solo estos cuatro rostros han conseguido éxito, sino que muchos más actores, gracias a su esfuerzo y evolución, han logrado estar entre las opciones de nuestros directores de cine. Esto es tan solo una pequeña pincelada de todas las bestias de la interpretación con las que contamos en España, y que veremos en próximas entregas.

Valenciana pero viajera por el mundo. Periodista. Colaboradora en varias revistas online. El micrófono, mi pasión, la cámara amiga con derecho a roce, y un papel y un bolígrafo, mis mejores aliados. Persiguiendo un sueño pero con los pies en la tierra.
¿Algo que añadir? ¡Déjanos un comentario! Cancelar respuesta
DESTACADOS
Últimas noticias
- Primeros detalles de la nueva edición de ‘Operación Triunfo’ con Chenoa de presentadora
- Alaina Castillo muestra su vulnerabilidad en el amor en su nuevo single “Éxtasis”
- CRÍTICA DE TEATRO | ‘Aquellas Migas de Pan’ con Mónica Bardem y Carmen Ibeas
- Lola Índigo despliega las alas de su dragón en Madrid
- Prime Video anuncia nuevas producciones originales y avanza detalles de ‘OT 2023′
1 Comentario
De la TV al cine: así fue el comienzo de nuestros actores (II)YourWay Magazine