El actor Israel Elejalde estrena su primera película como protagonista. Amarás sobre todas las cosas está escrita y dirigida por Chema de la Peña y se presenta en cines desde el próximo 25 de noviembre. A su lado, la actriz Lidia Navarro, que interpreta a Ana, con la que protagoniza una tormentosa relación amorosa que les llevará a una espiral sin salida.
El reconocido actor teatral, Premio Ojo Crítico de Teatro 2004, nominado a los Goya 2015 como actor revelación (Magical Girl) y a los Premios Max, encarna a Teo, un artista seductor y arrollador con cambios bruscos de personalidad que llevará a Ana, su reciente conquista y con la que inicia una intensa historia de amor, a una espiral sin salida. Protagonista en los escenarios de obras que están marcando hitos, como Misántropo, Hamlet o La función por hacer, dirigido por Miguel del Arco, Israel Elejalde continúa su ascendente carrera con este personaje, su primer protagonista en cine, donde construye a un artista al borde de la locura que ya le ha valido el premio al mejor actor en el World Premieres Film Festival de Filipinas 2016, certamen donde la película también fue galardonada con el Technical Grand Prize.
Chema de la Peña ha rodado esta apasionado relato en diferentes fases a lo largo de un año para ver el paso de las estaciones, trabajado solamente en “las horas mágicas” del día, al atardecer y al amanecer, e incluyendo preciosistas localizaciones en entornos de naturaleza, haciéndose cargo al tiempo de la dirección de fotografía. También ha confeccionado la trama con momentos en los que las emociones más extremas se expresan con danza por dos alter ego de los protagonistas, los bailarines Eva Boucherite y Oscar Lozano, diseñados por la coreógrafa norteamericana Camille Hanson.
También es el primer papel protagónico en cine para Lidia Navarro, quien antes había intervenido en los largometrajes Café solo… o con ellas (Alvaro Díaz Lorenzo), o Frágil (Juanma Bajo Ulloa) y en series de televisión como Herederos o Acusados.
Esta película supone, además, la vuelta al cine de Nathalie Seseña como secundaria de lujo, en una interpretación sobria, opuesta a su imagen más televisiva.
Producida con su productora La Voz Que Yo Amo, Amarás sobre todas las cosas cuenta con la dirección artística de Soledad Seseña (Open Windows, El patio de mi cárcel, La torre de Suso), montaje de imagen de Sergio Muñoz, montaje de sonido a cargo del ganador del Goya Nacho Royo-Villanova y dirección de producción de Miguel Martínez Navarro.
La banda sonora es obra de ÁRBOL (Miguel Marín), dotada de estilizado minimalismo y apoyando la acción y los sentimientos de los protagonistas. El músico sevillano cuenta entre sus trabajos para cine las colaboraciones realizadas con Bigas Luna para Son de Mar y Yo soy la Juani, como también The Somnambulists (2010, Richard Jobson, UK), el cortometraje de David Victori El regalo (2006) y las últimas producciones de La Voz Que Yo Amo, el documental Genovés 100×120 Encendido, de Ana Morente, y la citada Vive por mí, de Chema de la Peña.
SINOPSIS
Cuando TEO (Israel Elejalde) conquista a ANA (Lidia Navarro) es un ser seductor y arrollador. Con el tiempo Ana descubre que Teo sufre un trastorno bipolar pero ya es demasiado tarde para los dos. Los bruscos cambios de personalidad de Teo les arrastrarán a una espiral sin salida…
En palabras de su director, Chema de la Peña, «este proyecto nace del deseo de explorar la necesidad vital de amar como fuerza que nos lleva a vivir los momentos más felices y también los más oscuros, una fuerza que nos lleva a descubrir nuestros límites. ¿Hasta dónde somos capaces de dejarnos arrastrar por sentirnos amados?
Para contar esta historia he querido que el paso del tiempo, las estaciones y la naturaleza tengan un peso esencial. Y así hemos rodado a lo largo de un año inmersos en un proceso creativo abierto donde rodábamos, montábamos, reescribíamos, volvíamos a rodar… Y aunque los grandes trazos de la historia estaban dibujados, íbamos explorando nuevos lugares y descubriendo giros siguiendo la estela de nuestra intuición, dejándonos arrastrar más por la emoción que por la razón. Así hemos construido los distintos momentos por los que pasa la pareja; su euforia, su depresión, sus encuentros y desencuentros se estructuran en secuencias aisladas que forman un todo, a la manera de un cuadro impresionista, desde una óptica cercana a la poesía visual.
Y para apoyar esta poesía, algunos momentos álgidos de la relación se expresan en la película a través de piezas de danza contemporánea, sustituyendo el lenguaje de la palabra por el lenguaje del cuerpo como forma expresiva en sí misma, más directa, contundente y visceral.
El trabajo con los actores no ha sido fácil. Ensayamos para buscar la esencia de cada personaje, pero luego durante el rodaje no desapareció esa propuesta de explorar. Yo mismo no sabía dónde iría montada alguna de las secuencias que rodábamos o si al final sería desechada, por lo que sin su entrega y apuesta por el riesgo esta película no hubiera sido posible.
El equipo de rodaje ha sido mínimo. La idea era poder ser ágiles y rodar en escenarios naturales sin llamar la atención (aeropuertos, hospitales, calles céntricas…). También había un acuerdo tácito: estar en stand by para aprovechar un día de nieve, de lluvia o una tormenta en medio de una plantación de colza en plena primavera. Gracias a esto hemos podido darle a cada secuencia la carga poética y visual que esta tempestuosa historia de amor nos iba pidiendo.
En las diferentes fases del montaje se iba construyendo la película. Por un lado es un lujo poder montar sobre la marcha y luego volver a rodar, pero también ha sido difícil enfrentarse a desechar casi la mitad del material rodado. En el resultado final queda patente que tiene más peso la imagen y las sensaciones que la palabra. Una película más para sentir que para entender».
Fuente: Marinero Comunicación
Más de 13 años contándote todo sobre televisión, música, cine, teatro y literatura de la mano de sus protagonistas.
DESTACADOS
Últimas noticias
- TVE estrena la segunda edición de ‘Bake Off: famosos al horno’ con doble emisión
- Polar SoundOccident desvela su el cartel para la próxima edición, que ya ha vendido más de 12.000 entradas
- CHICA SOBRESALTO (Benidorm Fest 2025): «Ojalá en algún momento no tengamos que cubrir el cupo de ‘la canción feminista de este año’»
- Camilo cierra su gira en Madrid junto a su tribu en Starlite Christmas
- DeTeresa estrena ‘La Pena’ su rompedora propuesta para el ‘Benidorm Fest 2025′
¿Algo que añadir? ¡Déjanos un comentario!