El thriller español está de moda. Muestra de ello son las películas como El bar o El guardián invisible, o la última que llegará a nuestras pantallas este 28 de abril: Plan de fuga, la última obra del director Iñaki Dorronsoro (La distancia, 2006).
El metraje nos cuenta la historia de Víctor (Alain Hernández), un atracador que pasa a formar parte de una banda de delincuentes formada hasta ahora en su totalidad por antiguos militares del Este de Europa. Uno de sus integrantes muere y nos les queda otro remedio que hacerse con los servicios de Víctor para que les ayude en su próximo golpe a un banco.
El largometraje cuenta con un buen planteamiento y con unos actores de primera. Luis Tosar, Javier Gutiérrez y Alain Hernández llevan el peso de la trama de una manera excelente, pero ni siquiera ellos pueden aguantar las casi dos horas de metraje sin que se caiga en el tedio. Esto es culpa de la gran cantidad de diálogos que hacen que el relato se suceda de forma muy lenta, y da la sensación de que con menos sería mejor.
Esto no quita para que la realización sea buena, un gran trabajo de Dorronsoro, con buenos planos y una dirección excelente. Sin embargo, el guión no da más de sí. Personajes de relleno que no aportan nada, elementos románticos con una trama inexistente y sin química que solo consiguen un mezclado de géneros que no cuenta nada al espectador que vaya a verlo.
Es una pena porque el largometraje parte de una premisa bastante interesante y cuenta con grandes intérpretes. Pero el intentar alargarla en exceso ha llevado a que la película no termine de dar buenas sensaciones.

León. Periodista. Me fui a Madrid para realizar el Máster en Comunicación de El Mundo. El cine es una de mis grandes pasiones y me encargaré de traer las novedades más recientes respecto al mundo de los largometrajes.
DESTACADOS
Últimas noticias
- Abraham Mateo, Lérica o Mar Lucas, artistas confirmados para Desalia 2025
- Hablamos con María Becerra en la presentación de la nueva colección de XTI
- El festival de los 40 ‘Primavera Pop’ completa su cartel en Madrid y Barcelona
- Spotify celebra 5 años de su programa de apoyo al talento emergente RADAR ESPAÑA y presenta a la nueva generación
- Víctor Elías se abre en canal en #YoSostenido: familia, adicciones y música en una obra que sana
¿Algo que añadir? ¡Déjanos un comentario!