En el post de la semana pasada de El Pixel Verde dimos un repaso a la identidad corporativa, los efectos, filtros de vídeo y fotografía y chromas que se utilizan en esta serie. Hoy vamos a analizar los personajes y alguna simbología, la publicidad y el impacto que ha tenido The Walking Dead en la sociedad (siempre bajo mi punto de vista).
¡Allá vamos!
3. PERSONAJES
Está claro que un producto no vende si su contenido no es bueno y creo que, a nivel de caracterización, The Walking Dead consigue resultados bastante logrados.
Cuando hay una multitud de zombies en una escena, suelen duplicarse por ordenador para ser un proceso menos laborioso. Además, se tarda bastante menos en maquillar a un zombie que sale de lejos, ya que a nivel de detalle se va a notar bastante menos. Para los zombies que aparecen en los primeros planos este proceso ya es bastante mas tedioso. Aparte del maquillaje que ya llevan, hay que añadirle las prótesis de silicona (en ocasiones de cristal para simular la ausencia de partes como la boca o los ojos) por todo el cuerpo y cara, dentaduras, lentillas de colores… un despliegue de trabajo que dura alrededor de cinco horas por cada actor.
Si queréis ver el proceso de caracterización de uno de estos simpáticos amigos, lo tenéis en este enlace.
4. PUBLICIDAD
Este es uno de los puntos más fuertes del éxito de una serie. Está claro que si no se promociona y crea expectación, corre el peligro de pasar desapercibida. TWD en su día tuvo la suerte de ser la única serie ambiciosa y medianamente conocida que tratase esta temática, lo que le quitó toda la competencia posible de un plumazo. Aún así, han creado piezas publicitarias que han guardado la estética lúgubre que la marca corporativa lleva consigo.
Los pósters que la serie de AMC ha ido publicando a lo largo de sus cinco temporadas han seguido un patrón bastante similar entre ellos. Han desarrollado varios tamaños que guardan relación entre sí. Hasta esta temporada han usado a Rick como personaje principal de éstos. Siempre centrado en la imagen y sin quitar relevancia a todo un paisaje diáfano. Para promocionar esta última temporada han creado una línea de pósters, cada uno con un personaje de la serie y una pregunta que concierne a la trama que ya ha comenzado a resolverse.
Los pósters están bien, sí, pero a mi me apasiona el street marketing. Lo confieso.
Podemos definir el Street Marketing como el conjunto de promociones y campañas que se hacen en plena calle con el objetivo de lograr un mayor impacto y un contacto directo con los consumidores.
Impacto. Está claro que esta palabra describe perfectamente lo que puedes sufrir si te encuentras con una campaña de este tipo. ¡Imagina estar tranquilamente esperando al autobús y que te pase eso! Objetivo conseguido: impactar a la gente. Objetivo no conseguido: acercarles a la marca. ¡Anda que no corrían!
Si ese vídeo te ha gustado, mira la campaña de promoción que hicieron en las calles de Nueva York, tanto liberando zombies como encerrándoles mientras cogen las piernas a quien pase por encima.
5. LEGADO
Unas series dejan frases, otras una historia, incluso de muchas se usan escenas para recrear memes. Sí, esas imágenes cómicas que podemos usar en infinidad de momentos de nuestro día a día. Pero TWD no ha destacado por ninguna de estas opciones, sino que ha creado una moda.
Al menos yo lo percibo así. Desde el inicio de esta serie en 2010 y su temprano éxito, no he hecho más que ver zombies y más zombies. No ha sido la primera serie o película en tratar este tema, pero a raíz de ella se ha creado una escuela basada en los zombies como trama principal de series, películas y videojuegos interminable. El fin del mundo y cómo sobrevivir a los zombies en cada uno de ellos. Guías de supervivencia, disfraces, merchandising… etc. Creo que TWD ha conseguido algo que ha calado en el sector audiovisual, y eso es muy difícil.
Hasta aquí ha llegado el primer post de esta sección en la que analizaré mayoritariamente series, -pero también películas-, desde un punto de vista distinto: el gráfico.
El Pixel Verde volverá pronto, y hasta que eso ocurra ya sabéis lo que tenéis que hacer… ¡Sonreíd!
Hasta pronto! ^^
Diseñador Gráfico, Seriéfilo y Gamer en Youtube. No concibo una vida sin música, por ello canto y compongo.
¿Algo que añadir? ¡Déjanos un comentario! Cancelar respuesta
DESTACADOS
Últimas noticias
- TVE estrena la segunda edición de ‘Bake Off: famosos al horno’ con doble emisión
- Polar SoundOccident desvela su el cartel para la próxima edición, que ya ha vendido más de 12.000 entradas
- CHICA SOBRESALTO (Benidorm Fest 2025): «Ojalá en algún momento no tengamos que cubrir el cupo de ‘la canción feminista de este año’»
- Camilo cierra su gira en Madrid junto a su tribu en Starlite Christmas
- DeTeresa estrena ‘La Pena’ su rompedora propuesta para el ‘Benidorm Fest 2025′
1 Comentario
EL PIXEL VERDE: GAME OF THRONES (II)YourWay Magazine