Rodada en decorados y localizaciones naturales, ‘La sonata del silencio’ está producida en colaboración con José Frade PC y cuenta con la dirección principal de Iñaki Peñafiel, junto a Peris Romano y guión de Rodolf Sirera, Peris Romano, Sergio Barrejón, Anais Schaaf y Javier Olivares (‘El Ministerio del tiempo’, ‘Víctor Ros’, ‘Isabel’).
Junto a Marta Etura, Eduardo Noriega y Daniel Grao, en el reparto figuran nombres como los de Lucía Jiménez, Fran Perea o Claudia Traisac, entre otros.
Publicado en mayo de 2014 y ya en su cuarta edición, ‘La Sonata del silencio’ es la quinta novela de Paloma Sánchez-Garnica y uno de los libros más vendidos el año pasado. Sus novelas se han publicado con éxito en varios países, entre los que destacan Brasil, Italia y Portugal.
LOS AÑOS 40, TESTIGO DE DOS GENERACIONES
Ambientada en los años 40, ‘La sonata del silencio’ es la historia de Marta y también la de su hija Elena, dos generaciones intentando cambiar el mundo que les rodea que impone unos comportamientos sociales y morales muy rígidos. También es la historia de una escalera, de una casa de vecinos en la madrileña Plaza del Ángel, donde la riqueza y la pobreza, el triunfo y el fracaso, solo están separados por un tabique.
En este edificio conviven dos familias enfrentadas. Unos, los Figueroa lo tienen todo. Otros, los Montejano, lo tuvieron, pero ahora lo han perdido. Y como testigos de sus enfrentamientos, alegrías y tristezas, el resto de vecinos, cada uno con sus distintas formas de sobrevivir en esta época tan complicada.
LOS PERSONAJES
Marta (Marta Etura) tenía un futuro prometedor cuando conoció a Antonio (Daniel Grao), pero una lealtad mal entendida con Rafael (Eduardo Noriega), trastocará sus vidas. Cuando Antonio cae enfermo, Marta se ve obligada a ponerse a trabajar, exponiéndose a los celos de Rafael, las murmuraciones del vecindario y a la indignación de un marido humillado.
La aparición de una moderna y adinerada mujer de negocios dará a Marta una inesperada oportunidad que le permitirá salvar su propia supervivencia y la de su hija Elena (Claudia Traisac), y encontrar, por fin, su lugar en el mundo.
EL MADRID DE LA ÉPOCA
La serie mostrará a lo largo de 9 capítulos cómo era el Madrid y la sociedad de la posguerra española. La ciudad será un personaje más de ‘La Sonata del Silencio’, y se mostrará en su máximo esplendor, usando de referencia la textura y la paleta de colores vivos utilizada en los documentales a color de la época.
Óscar Montesinos es el director de fotografía que marcará la línea de esta cuidada producción, mientras que la dirección de arte corre a cargo de Virginia Flores; Pepo Ruiz está al frente del diseño de vestuario; Jaime Barros del sonido; y la música es de César Benito.
Fuente: RTVE
Más de 13 años contándote todo sobre televisión, música, cine, teatro y literatura de la mano de sus protagonistas.
¿Algo que añadir? ¡Déjanos un comentario! Cancelar respuesta
DESTACADOS
Últimas noticias
- TVE estrena la segunda edición de ‘Bake Off: famosos al horno’ con doble emisión
- Polar SoundOccident desvela su el cartel para la próxima edición, que ya ha vendido más de 12.000 entradas
- CHICA SOBRESALTO (Benidorm Fest 2025): «Ojalá en algún momento no tengamos que cubrir el cupo de ‘la canción feminista de este año’»
- Camilo cierra su gira en Madrid junto a su tribu en Starlite Christmas
- DeTeresa estrena ‘La Pena’ su rompedora propuesta para el ‘Benidorm Fest 2025′
1 Comentario
GUÍA TV OTOÑO 2016: ¿Qué series podré ver?YourWay Magazine