CRÍTICA DE TEATRO | Here Comes Your Man, de Jordi Cadellans y Raül Tortosa

En una época en la que los grandes escenarios, las luces muy brillantes y los elencos poblados son los principales inquilinos de la oferta teatral que habita en el centro de Madrid, en una pequeña sala a ocho kilómetros del KM. 0 de la capital nos encontramos con la antítesis del glamour, de la foto para stories y del contexto social de la gran ciudad. Y en ello, cosas de la vida, nos encontramos también con la verdad más desprovista de artificios y con la esencia pura del teatro: las historias.

En lo que podría ser como un oasis para todo el que se sienta sobrepasado por esta vorágine de peatones, tráfico, colas interminables y listas de espera imposibles para quien olvidara reservar con antelación para cenar se encuentra la Sala Tarambana, espacio que acoge la obra de la que trata este escrito: Here Comes Your Man.

Jordi Cadellans escribe y dirige, esto junto a Raül Tortosa, una obra humilde, podría decirse que hasta familiar, que ha regresado ahora a los escenarios tras su buen recibimiento por parte de público y crítica en 2020 y con motivo del XX aniversario de la sala y que, desde luego, no dejará indiferente a nadie que se deje seducir por ella.

De qué trata Here Comes Your Man

En Here Comes Your Man conocemos a Morales (Marc Ribera) y Torres (Sergi Cervera), dos antiguos compañeros de escuela que vuelven a reencontrarse muchos años después en un homenaje de despedida al que fuera su tutor. Entre ellos nunca hubo mucho en común, pues mientras Torres era uno de los líderes de la clase, triunfador en lo estudiantil y pichichi en el fútbol, Morales era diana del bullying y la violencia solo por ser diferente a los demás, por ser homosexual. Su relación, por tanto, no era especialmente buena, ni antes ni ahora, pero la vida los ha llevado a tener que compartir habitación en este fin de semana. Y a Morales a tener que volver a enfrentarse a los recuerdos que le marcaron de por vida, enfrentándose también cara a cara con su agresor, que a su vez era y sigue siendo el mejor amigo de Torres.

Un viaje crudo, honesto y con dos actores entregados

Bajo esta premisa arranca una función donde solo dos camas, un andamio, una mesa y una silla serán suficientes para que Marc Ribera y Sergi Cervera desplieguen todo su talento interpretativo y nos inmiscuyan en la intimidad de su habitación, pero sobre todo de sus almas.

El viaje emocional que propone Here Comes Your Man no está exento de dolor y rabia, pero es capaz de removernos y conmovernos al mismo tiempo que nos saca una sonrisa con algunos de los momentos donde creemos (o, quizá, queremos) encontrar la luz. Para ello se basta de dos actores entregados en cuerpo y alma que regalan lo mejor de sí mismos en un auténtico tour de force que nos hace cómplices de sus alegrías y sus tristezas, de sus fortalezas y sus miedos, de sus cicatrices y sus heridas abiertas, de sus dudas y sus certezas.

Torres y Morales son personajes tan bien construidos, tan poliédricos, que a medida que la trama va evolucionando los prejuicios se van diluyendo y al final solo ves a dos personas erráticas e indefensas. Y gracias a un guion que va desenrollándose y enredándose al mismo tiempo, en apenas 90 minutos seremos capaces de plantearnos cuestiones tan importantes como si no hacer nada es la forma más sibilina de hacerlo todo o si la venganza realmente nos hará libres.

Temas universales y comunes a cualquiera como la culpa, la cobardía, el deseo, la curiosidad, la mentira, la verdad, la confianza, el perdón o el desarrollo personal se plasman con una honestidad tan humana que hacen que esta obra transgreda los límites de lo LGTBIQ+ para apelar a cualquiera de los fantasmas que nos acechan cuando somos capaces de mirarnos al espejo sin huir de nosotros mismos. Un ejercicio de empatía necesario en los tiempos que corren que te hará levantarte de la silla a aplaudir.

Que no muera el teatro de historias y emociones. Que las obras pequeñas no se pierdan en el océano de las grandes y medianas producciones. Que los teatros sin escenario, sin foso que marque la distancia con el público, que miran de tú a tú al espectador, puedan seguir apostando por textos como estos sin miedo al vacío y que no nos olvidemos de que la cultura siempre estará en los barrios.

Here Comes Your Man se representa en la Sala Tarambana (C/ Dolores Armengot, 6) cada sábado (21:00h) y domingo (18:30h) hasta el próximo 22 de diciembre.

Puedes hacerte con tus entradas pinchando aquí y conocer más de la obra en la web oficial de la compañía.

Rocío Muñoz

Comunicadora, fotógrafa y videógrafa. Me embarqué en YourWay Magazine para vivir desde dentro lo que siempre había seguido desde fuera. Fuente inagotable de conversación sobre cine, música, televisión y Eurovisión. Tan rara como cualquiera.

¿Algo que añadir? ¡Déjanos un comentario!

Último en la galería

  • PREMIOS DE LA ACADEMIA DE LA MÚSICA DE ESPAÑA
  • PREMIOS DE LA ACADEMIA DE LA MÚSICA DE ESPAÑA
  • PREMIOS DE LA ACADEMIA DE LA MÚSICA DE ESPAÑA
  • PREMIOS DE LA ACADEMIA DE LA MÚSICA DE ESPAÑA
  • PREMIOS DE LA ACADEMIA DE LA MÚSICA DE ESPAÑA
  • PREMIOS DE LA ACADEMIA DE LA MÚSICA DE ESPAÑA
CONTACTA CON NOSOTROS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies