BIOGRAFÍA
Nací «lorito parlanchín», muy observador y con la inquietud de contar cosas. Si a eso le sumamos el oído y la pasión por la música heredados de mi madre, tenía muchas papeletas para sucumbir al camino de la música. Ya un poquito menos adolescente decidí dar un paso más y hacer que mis canciones cobraran vida empezando a grabar maquetas. Tenía una inquietud muy grande por escuchar mis canciones y así darlas a conocer.
Y así homónimamente como Jorge Beltrán, en 2002 empecé a grabar canciones en Zaragoza en Séptimo Cielo bajo la batuta de Chechu Martínez y con la ayuda imprescindible de David Tello y Satur Rodríguez. Primero «Una vida intensa» y luego «Quiénes somos», un ramillete de canciones autobiográficas e intimistas. Posteriormente publiqué un EP con Pablo Pinilla y Javier Portugués (My Way Records) «Jorge Beltrán» y compuse un tema para la preselección de Eurovisión 2005 titulado «La guerra de corazones», quedando semifinalista. Con esto, firmé un contrato editorial con Pablo Pinilla Producciones/Vale Music con los temas «La guerra de corazones» y «Como una florecita».
Fui semifinalista en el Festival de Benidorm dos años consecutivos, en 2003 con «No prometas» y en 2004 con «Cuando el corazón te hable». A finales de 2006, recomendado por varios profesionales del sector, decidí formar una banda. Me decían que mis canciones, que ya tenían unos tintes más pop rock, eran más de banda y que además sería más fácil abrirme camino en los circuitos de salas y concursos.
Lo que empezó como Jorge Beltrán con banda acabó convirtiéndose en El Muro de Berlín. Entonces adopté el apodo de «Grillo» dentro del grupo, ya que desde siempre he sido un poco «la voz de la conciencia». Publicamos un primer álbum titulado «Diferente?», el cual nos dio muchas alegrías, recibiendo buenas críticas y colándonos en muchos concursos musicales.
A finales de 2010 decidí romper con todo y marcharme a Madrid a probar suerte, ya entonces en solitario como GRILLÖ. Ese verano había «parido un repertorio especial» que junto a mis inquietudes personales y profesionales, me dieron el valor para dar ese paso.
Así nace mi primer trabajo como Grillö «Menta y Chocolate» (producido por Iker Arranz) del cual se extrajo el single «El último trago» editado en formato físico en 2012. Además el tema «Purpurina» fue elegido en 2011 como parte de la banda sonora de la exitosa serie de ficción «Física o Química». Actualmente cuento con este «Diario trasnochado de una naranja completa» tan especial para mí, hecho con mucho mimo y bien reposado. He vuelto a trabajar mano a mano con Iker Arranz, que una vez más se ha entregado en cuerpo y alma para «comprender mi proyecto y mis inquietudes» y sacarle el máximo partido. Un diario optimista y colorista que pretendo que todo el mundo haga suyo y espero me traiga otras tantas alegrías.
MÚSICA
ENTREVISTA
P. ¿Cómo empezaste tu andadura en el mundo de la música?
Con 5 añitos ya hacía mis primeras canciones con un teclado Casio que me trajeron los reyes. Tenía bases pregrabadas y les hacía letras. Durante mi adolescencia quise formar un grupo musical con mis primas, pero no fue hasta primeros del 2000 que empecé a juguetear con los estudios de grabación. Sentía una inquietud enorme por dar vida a mis creaciones.
P. ¿Cuáles son tus influencias musicales?
Me gusta mucho la música pop, sobre todo nacional. Grupos como Maldita Nerea, Supersubmarina, Miss Caffeina, Vetusta Morla, Amaral, Despistaos, Sidonie, Münik, Funambulista… En el apartado solista Alis, Zahara, Vega, Pablo López, Leiva, Malú, Mürfila, David Otero, Chenoa, Laura Pausini, Marta Sánchez y en el ámbito internacional Melanie C, P!nk, Justin Timberlake, Jennifer López, Nick Jonas, Britney Spears…
P. Háblanos de tu proyecto musical
“Diario trasnochado de una naranja completa” es un trabajo optimista y colorista, un ramillete de temas pop para «crecer en vertical». Quería que fueran temas para automotivarse, de crecimiento personal y con altas dosis de buen rollo.
P. ¿En qué te inspiras y sobre qué temas te gusta componer?
Me baso en todo tipo de experiencias, desde personales hasta temas sociales, pasando por vivencias de la gente que me rodea, inquietudes, cosas que quiera, desee o me apetezca contar…
P. ¿Qué es lo más difícil para un artista que está empezando?
Tal vez lo más complicado sea tener la infraesctuctura necesaria para poder llegar al gran público. Además en estos tiempos apenas se apuesta por nuevos valores y hay mucha competencia a través de las redes sociales.
P. Dinos tres canciones o discos que hayan marcado tu vida y por qué
“Northern Star” de Melanie C. Fue su debut en 1999 después de Spice Girls. Era mi favorita desde que empezó el grupo y, cuando fue realmente ella, enloquecí. A todos los que no la sigan, les invito a ello. tiene una discografía buenísima.
“I´m not dead” de P!nk. Llegué a rayar aquel disco. Fue cuando me enganché a ella y a todos sus temas. Tenían mucha fuerza. Es un disco redondo y cuando lo escucho, me crezco.
“Wolverines” de Vega. Me parece una obra de arte con todas las letras, un trabajo sublime. Cada canción es perfecta. Escucharlo es embeberse en el más allá y perderse.
P. ¿Cuál fue el primer el concierto al que fuiste?
Creo recordar que fue uno de Teresa Rabal cuando tenía 4 o 5 añitos.
P. Además de la música, ¿qué otras inquietudes tienes en la vida?
Me gusta mucho el tema social. Por eso me estoy formando y haciendo voluntariados y prácticas con todo tipo de colectivos. Poder trabajar con menores en riesgo de exclusión social, discapacitados, enfermos mentales, gente mayor y todo tipo de usuarios que necesitan ayuda es muy gratificante. Se crean momentos mágicos.
SIGUE A GRILLO EN:
Facebook | Twitter | Instagram | Spotify | Web oficial
Más de 13 años contándote todo sobre televisión, música, cine, teatro y literatura de la mano de sus protagonistas.
DESTACADOS
Últimas noticias
- TVE estrena la segunda edición de ‘Bake Off: famosos al horno’ con doble emisión
- Polar SoundOccident desvela su el cartel para la próxima edición, que ya ha vendido más de 12.000 entradas
- CHICA SOBRESALTO (Benidorm Fest 2025): «Ojalá en algún momento no tengamos que cubrir el cupo de ‘la canción feminista de este año’»
- Camilo cierra su gira en Madrid junto a su tribu en Starlite Christmas
- DeTeresa estrena ‘La Pena’ su rompedora propuesta para el ‘Benidorm Fest 2025′
¿Algo que añadir? ¡Déjanos un comentario!