
Nos ha llevado un tiempo asimilar lo que vivimos el pasado sábado en Bruselas (Bélgica) cuando se abrieron las puertas y la sala La Madeleine se fue llenando de las 1.200 personas que habían agotado todas las entradas disponibles unos días antes. El motivo era reivindicar la cultura gallega a través de la música con la celebración de la tercera edición del Festival EmigraSON, una iniciativa sin ánimo de lucro sobre la que charlamos y te hablamos en profundidad hace varias semanas en este artículo de la mano de dos de sus miembros fundadores, que busca acercar un trocito de Galicia a la capital belga.
Para ello, se valió de un cartel de lujo que representaba a la perfección el pasado, presente y futuro de la música gallega hecha en gallego. Terbutalina, De Ninghures, Tanxugueiras y Fillas de Cassandra pusieron banda sonora a la edición más ambiciosa hasta la fecha de este humilde, aunque cada vez más grande, festival, que se ha convertido en apenas tres años en una cita ineludible para cualquiera que admire, sienta y/o se interese por la cultura e identidad gallega.
Dejando a un lado los formalismos, vivir la experiencia del EmigraSON ha sido como recuperar la emoción de la mañana de Reyes. Solo cuando se está allí se puede llegar a entender lo que se siente durante las horas donde la tradición y la modernidad se dan la mano a través de panderetas, gaitas, guitarras y sintetizadores. Bruselas abandonó su sobriedad europea para mutar en una auténtica foliada gallega, con un ambiente festivo, sano y en el que la meta era común a todos/as/es: celebrar y compartir un sentimiento.
Galicia, tierra de talentos en vivo
Con asistentes de hasta 15 países diferentes, La Madeleine acogió la riqueza de la diversidad y la música hizo el resto. De Ninghures inauguraron el festival e hicieron entrar rápido en calor a un público con ganas de bailar que se dejó llevar enseguida por el viaje sonoro que los siete miembros de la banda plantearon, mostrando su maestría a la hora de fusionarse con los diferentes instrumentos que poblaban el escenario y contagiando la fiesta del escenario a la pista, como cuando ‘Poço’ convirtió las primeras filas en una macromuñeira improvisada. No faltaron tampoco temas míticos del grupo como ‘Morena’ ni tampoco los más recientes como ‘En fin, qué mais da’, aunque la sorpresa llegó cuando Tanxugueiras y Fillas de Cassandra subieron al escenario para homenajear a Terbutalina, la banda que cerraba el festival y daba allí su último concierto.

Tras De Ninghures llegó el turno para Fillas de Cassandra. El dúo formado por Sara y María ya sabían lo que era estar en el EmigraSON, pues fueron parte del cartel de la edición de 2024, pero este año llegaban a la ciudad belga tras un año tremendo en lo profesional que les ha elevado a todos los niveles, y así se dejó notar entre los/as asistentes, que esperaban con ansia disfrutar del espectáculo de las gallegas que fusiona la mitología con la música desde una óptica feminista, envuelto en una sonoridad que conserva los cimientos del folklore gallego y construye sobre ellos un entramado electrónico con el que es imposible mantenerse con los pies en el suelo. ‘Tataravoa’, ‘Eco’ o ‘Angulele’ retumbaron en las paredes de La Madeleine y lo hicieron pasar en grande al público, que coreó cada canción como si fuera la última vez que pudieran hacerlo.
Y de dos mujeres pasamos a tres con el concierto de Tanxugueiras. Las pandereteiras llevaron hasta Bruselas su Xira ‘AntesD’, con la que acometen la transición entre su último trabajo, «Diluvio», y el nuevo que ya están preparando. Un espectáculo donde raíz y vanguardia se entrelazan para ofrecer lo mejor de ambas vertientes. Así, Aida, Olaia y Sabela desplegaron toda su fuerza escénica rodeadas de su banda habitual (Iago Pico y Carlos Barcia) y de sus bailarines (Diana y Mario), provocando una montaña rusa de emociones en la pista, con espacio para la emoción durante ‘Cambia Todo’, para el que las gallegas se entremezclaron con la gente mientras cientos de linternas bañaban la sala de luz, y también para los pogos, como el que el trío pidió celebrar en los últimos instantes del concierto con la versión rave de su hit ‘Terra’. Sin olvidarse de ‘Quen é a que canta?’, su colaboración con Fillas de Cassandra, quienes salieron a escena a interpretarla junto a ellas.
El punto final a la noche, como no podía ser menos, lo puso Terbutalina. La banda de ‘gastropunk’ anunció a principios de año su adiós indefinido a los escenarios tras más de tres lustros regalando diversión y energía sobre ellos y ese último baile se dio lugar en el palco del EmigraSON con un concierto que ya es historia de la música en gallego. Tras más de 1 hora de disfrute, con unas filas entregadas en cuerpo y alma a la banda, los bises del show comenzaron a embargarse de lágrimas a uno y otro lado del foso. Migui, Mon, Torres y Diego no podían evitar emocionarse cada vez que veían más cerca el final de una trayectoria inspiradora y tremendamente relevante para la escena galega. A esta despedida no pudieron faltar los acordes de canciones como ‘Compostela’, ‘Marisco barato’ o ‘Pa Paou Ma Ma’, entre las muchas que quisieron compartir en ese marco tan especial. Al finalizar, nadie quería emprender el camino de vuelta y la gente no cesó de corear el nombre del grupo hasta que el festival tocó a su fin.
Si estás pensando ir a la próxima edición del Festival EmigraSON…
Con esta tercera edición, la más multitudinaria hasta la fecha, el Festival EmigraSON no solo se consolida como una cita de referencia para la industria musical gallega y para la comunidad galega en Bruselas sino que da un golpe en la mesa demostrando que la raíz, la cultura y la identidad de un pueblo son cosas que interesan a las masas, tan solo hay que trabajar por protegerlas y fomentarlas desde el cariño y la creencia de que todos/as seremos más ricos/as si no dejamos morir aquello que nos hace únicos/as.
Si estás planteándote no faltar a la cita del próximo año, confía en nuestra palabra y no te lo pienses ni un segundo. Apoya las iniciativas hechas desde el corazón, cuida la cultura, lucha por la diversidad y, sobre todo, disfruta del talento de la terriña, que hay para dar y tomar.
¡Nos vemos en 2026, EmigraSON!

Comunicadora, fotógrafa y videógrafa. Me embarqué en YourWay Magazine para vivir desde dentro lo que siempre había seguido desde fuera. Fuente inagotable de conversación sobre cine, música, televisión y Eurovisión. Tan rara como cualquiera.
DESTACADOS
Últimas noticias
- Mayo y Mar Lucas lanzan su colaboración pop-electrónica ‘Decírtelo’
- Esseka nos invita a soñar con ‘BenZZzz’, su nuevo lanzamiento
- Abraham Mateo, Lérica o Mar Lucas, artistas confirmados para Desalia 2025
- CARO CAXI DEBUTA CON “CLICK”, JUNTO A DYCE DISPUESTA A REVOLUCIONAR LA ESCENA MUSICAL
- Hablamos con María Becerra en la presentación de la nueva colección de XTI
¿Algo que añadir? ¡Déjanos un comentario!