Spotify, la compañía de audio en streaming más grande del mundo, celebra el 5º aniversario de RADAR España, su programa de apoyo al talento emergente de nuestro país aprovechando la relevancia e impacto cultural de la plataforma. RADAR España forma parte de RADAR, la iniciativa global de Spotify que, tras su lanzamiento en 2020, ha logrado dar voz y hacer crecer la carrera de más de 40 artistas de España. Entre ellos Quevedo, SAIKO, Paula Koops, Morad, Judeline, BenyJr, Belén Aguilera, shego o Luis Cortés.
Para conmemorar esta fecha, Spotify lo ha celebrado en el Teatro Eslava de Madrid, donde ha presentado a la nueva generación de artistas de la edición RADAR España 2025: Julieta, Barry B, Vera GRV, céro y LUSILLON. Una cita a la que también se han unido otros artistas que han formado parte de RADAR España para contar su experiencia, como shego, la banda de rock formada por Maite, Raquel y Charlotte, y Luis Cortés, cuya música es una perfecta mezcla entre el flamenco, el soul y el R&B. Ambos se encuentran entre los artistas RADAR más descubiertos a través de la playlist “RADAR España”.
El evento ha finalizado con las actuaciones en vivo de los nuevos talentos de RADAR España de la mano de sus fans, quienes han podido disfrutar de su música y corear sus canciones junto a ellos. Se trata del primer concierto especial que organiza RADAR España para fans en el país.
Marcas como Cupra y Santander han querido formar parte de esta celebración especial como patrocinadores especiales del evento.
RADAR España 2025: la nueva generación de artistas
RADAR España cuenta este año con un total de cinco artistas de la escena emergente que están redefiniendo el panorama musical. Entre ellos, Julieta, la artista de pop catalana bautizada por sus seguidores como «theCatalandream» (“el sueño catalán”), se ha consolidado como una de las voces con mayor proyección gracias a su fusión de electrónica, pop y urbano y unas letras que conectan con la nueva generación.
Desde Aranda de Duero, Barry B, quien inició su carrera hace más de una década en bandas locales, combina la vanguardia con influencias más tradicionales. Además, ha compuesto para artistas como Amaia y colaborado con bandas como Carolina Durante.
Desde el sur, la almeriense Vera GRV destaca como una de las voces más prometedoras de la música urbana española, sobresaliendo por su estilo único y delicadeza en las letras de sus canciones. Mientras que céro, desde Sevilla, al igual que los gustos musicales de la generaciónZ, posee un registro muy amplio, desde el pop acústico hasta el reggaetón pasando por la bachata.
La edición RADAR España 2025 se completa con LUSILLON, la madrileña cuya música brilla por sus suaves cadencias, estribillos irresistibles y letras cargadas de emoción. En 2023 LUSILLON ganó el concurso MadCoolTalent sobre 1.500 artistas participantes.
A través de RADAR España, Spotify dará a conocer a sus oyentes la historia y la esencia de estos artistas dentro y fuera de la plataforma. Y lo hará a través de sus canales, playlists y redes sociales, así como con la creación de contenido exclusivo y original. También ofrece un plan de marketing personalizado para cada artista.
5 años de Radar España: impulsando el talento emergente
Para celebrar el 5º aniversario de RADAR España, Spotify ha aprovechado para revelar algunas de las cifras que demuestran el éxito del programa en nuestro país y algunos de los grandes hitos alcanzados. Desde su lanzamiento en 2020, más de 40 artistas han formado parte de la iniciativa, consolidándose como una plataforma clave para el descubrimiento y crecimiento del talento local. Quevedo, Morad, SAIKO, BenyJr y zzoiloson los nombres que encabezan la lista de artistas hombres de RADAR España más escuchados hasta la fecha, mientras que Marta Santos, Belén Aguilera, Judeline, Samuraï y La Cebolla dominan la lista de artistas mujeres del programa con mayor número de escuchas.
El programa también se ha convertido en una puerta de entrada para las nuevas generaciones de artistas, con un 64% de ellos que tenían menos de 25 años en el momento de su incorporación a RADAR España. Del mismo modo, el programa es equitativo: 52% son artistas mujeres y un 48% hombres.
El impacto del programa en la carrera de los artistas es notable, gracias a un apoyo editorial que impulsa su crecimiento. A lo largo de estos cinco años, los artistas RADAR han sido añadidos más de 10.700 veces a diferentes playlists de la plataforma. Y al menos 300.000 oyentes han descubierto a los artistas RADAR a través de la playlist “RADAR España”[1], es decir, escuchados por primera vez por un oyente en Spotify.
En términos de crecimiento esto resulta en que, un año después de su incorporación al programa, las reproducciones a través de listas editoriales de Spotify se incrementan en más de un 270%[2]. Además, las escuchas de sus canciones aumentan casi un 70%[3] de media a nivel global en la plataforma, y los oyentes más de un 90% en el mismo periodo de tiempo.
Unos datos que ponen de manifiesto como RADAR España, en cinco años de vida, ha sido testigo del éxito de muchos de sus artistas. Quevedo, por ejemplo, fue el artista nacional más escuchado en España en 2022 y alcanzó el séptimo puesto en el ranking global de canciones de ese año con “Quevedo: BzrpMusicSessions, Vol. 52”, su colaboración con Bizarrap. Años después, en 2024, España lideró el ranking de artistas RADAR europeos más escuchados en el mundo, con Quevedo a la cabeza. Y ese mismo año, SAIKO se convirtió en el artista nacional más escuchado en España.
De la misma forma, entre las artistas RADAR España que han logrado grandes hitos se encuentra Judeline, quien fue embajadora de EQUAL el pasado mes de julio y se convirtió en la primera artista española en grabar un Spotify Single. Asimismo, en septiembre de 2023 participó en el EQUAL Fest junto a artistas como NathyPeluso y Lola Indigo, y recientemente apareció en Times Square coincidiendo con el lanzamiento de su álbum “Bodhiria”.
Mientras tanto, Marta Santos lanzó su primer single de forma independiente en 2022 y rápidamente fue añadida a playlists de Spotify. En septiembre de ese año apareció en la portada de “Flamenco Pop” y, en 2023, fue anunciada como artista RADAR España. Ese mismo año apareció en Times Square y en Rolling Stone, cerrando el año como la portada de la lista de “Lo Mejor de 2023 de Flamenco Pop”, consolidándose como una de las referentes del género.
«Nos enorgullece poder celebrar ya el quinto aniversario de RADAR España y observar su huella en el talento local y su impulso a las nuevas generaciones de jóvenes artistas. Desde su lanzamiento, hemos acompañado a artistas emergentes, ayudándoles a potenciar su carrera, pero nuestro compromiso va mucho más allá de su paso por el programa. Seguimos acompañándoles a lo largo de todas las etapas de su carrera, fortaleciendo su conexión con sus fans y con nuevas audiencias para llevar su música a nuevos horizontes. Ver cómo algunos de los primeros artistas RADAR España hoy lideran las listas de éxitos es la mejor prueba de ello. Al mismo tiempo, esta iniciativa es también una apuesta por los oyentes, acercándoles a artistas que podrían convertirse en sus próximos favoritos”, declara Melanie Parejo, Head of Music para el sur y el este de Europa de Spotify.

Más de 13 años contándote todo sobre televisión, música, cine, teatro y literatura de la mano de sus protagonistas.
DESTACADOS
Últimas noticias
- Mayo y Mar Lucas lanzan su colaboración pop-electrónica ‘Decírtelo’
- Esseka nos invita a soñar con ‘BenZZzz’, su nuevo lanzamiento
- Abraham Mateo, Lérica o Mar Lucas, artistas confirmados para Desalia 2025
- CARO CAXI DEBUTA CON “CLICK”, JUNTO A DYCE DISPUESTA A REVOLUCIONAR LA ESCENA MUSICAL
- Hablamos con María Becerra en la presentación de la nueva colección de XTI
¿Algo que añadir? ¡Déjanos un comentario!