El gran cambio de Guille de «Los Serrano»; ¿Qué fue de Víctor Elías, el mediano de «Los Serrano»?; ¿A qué se debe el aspecto físico de Víctor Elías?. Con algunos de estos titulares, la vida de Víctor Elías ha sido protagonista en los medios de comunicación de nuestro país durante años. Pero…¿Qué fue realmente de Víctor Elías?. Con ‘ #YoSostenido Sonata para juguete roto’ el actor y músico —siempre músico— rompe con el ruido mediático y se abre en canal para contar qué fue de él y quién es realmente.
Acompañado por su padre al arpa y por su madre a las voces, Víctor regala un viaje íntimo por toda su historia: desde su nacimiento hasta convertirse en lo que es hoy. Pasando por una infancia complicada —a pesar de lo que veíamos en televisión— y convirtiéndose en madre y padre con pocos años, el madrileño repasa su recorrido personal y pone palabras a una etapa que, aunque desde fuera fuese envidiable, le arrebató parte de su tiempo.
Hijo de Amelia y Liberto, y criado entre escenarios y platós, Víctor se sumerge en una línea de tiempo que comienza analizando un término que a todos nos suena: niños prodigio. Joselito, Marisol y algún que otro nombre sirven para introducir una categorización que, con el paso de los años, se le atribuirá también a él. ¿Qué sociedad se atreve a hablar de un niño como un prodigio? ¿Qué supone para el menor la perfección que desciende de esa palabra? Entre críticas y prejuicios, Víctor y Javier Márquez, su primo, repasan la historia de aquel niño que jugaba por las calles de Trujillo.
En forma de actos y con una banda sonora interpretada por él mismo, Víctor recuerda el camino junto a sus padres, el amor por la interpretación que le inculcó su madre y la pasión por la música que heredó de su padre. Habla de todas las veces que sonó el teléfono, de la que fue más importante y por la que todo el mundo le recuerda. Hace referencia a la familia que creó en la pequeña pantalla y cuenta cómo esta traspasaba la ficción. Revive aquel papá que, por escaleta, tuvo que decir a Resines y de cómo le rompió por dentro con poco más de 10 años. Relata las exigencias de esa época y de las dos realidades que convivían con él: la de delante de las cámaras y la que nadie veía detrás. Se sincera sobre Natalia, lo importante que fue —y es—, revive todos esos años y recuerda cuando ese capítulo acabó.
Víctor también hace mención a sus tíos, que forman parte de aquellos que lo sostuvieron cuando él no podía hacerlo por sí mismo. Evoca la etapa en la que el teléfono dejó de sonar y también en la que quiso romper con todo. Víctor habla de sus adicciones y del término adicto en todas sus fases. No se muerde la lengua: asume, reconoce y acepta. Habla del deseo de gustar, de cuando no salió de fiesta entre los 16 y los 20 y de cuando salió de más y no supo frenar. De cuando tocó fondo y de su primera sesión de Alcohólicos y Narcóticos Anónimos. De esa red que le ayudó a superar su adicción y de la importancia del apoyo terapéutico —a 70€—.
Durante más de una hora, Víctor y Javier hacen partícipe al público de todo ese viaje y de ese drama. Pero tranquilos, también hay espacio para la risa, para algún A toda mecha improvisado y para varios momentos musicales entre teclados y baterías infantiles. Víctor no solo habla de cuando hubo oscuridad, también habla de los rayos de luz que el esfuerzo y la constancia le devolvieron. Habla de sus dos amores más fieles: la música y Ana. Habla de aquella Mariposa que se le posó encima del piano cuando ensayaba para formar parte de la banda de Pablo López, de cómo esa mariposa tenía el nombre de Liberto y de la suerte que tiene de compartir esa pasión con su compañera de vida.
A pesar de que, a día de hoy, siguen llamándole Guille y siguen cayéndole escobillas cuando va de bolo, Víctor no reniega de su pasado. Abraza las luces y sombras por las que pasó y, sobre todo, honra a quiénes fueron sus padres. Para su círculo, él sigue siendo el hijo de Amelia —la que le acompaña cada vez que se sube al escenario— y de Liberto —quien siempre está en cada nota que suena —.

Periodista. Valenciana y con La Terreta siempre por bandera. Me verás escribir sobre cultura y defender el cine español a capa y espada. Si quieres hacerme feliz charlemos sobre cine o series de nuestra infancia con una buena Estrella Galicia de por medio.
DESTACADOS
Últimas noticias
- Mayo y Mar Lucas lanzan su colaboración pop-electrónica ‘Decírtelo’
- Esseka nos invita a soñar con ‘BenZZzz’, su nuevo lanzamiento
- Abraham Mateo, Lérica o Mar Lucas, artistas confirmados para Desalia 2025
- CARO CAXI DEBUTA CON “CLICK”, JUNTO A DYCE DISPUESTA A REVOLUCIONAR LA ESCENA MUSICAL
- Hablamos con María Becerra en la presentación de la nueva colección de XTI
¿Algo que añadir? ¡Déjanos un comentario!