Es el Fantasma de la Ópera, es el Liceo de Moguer. Sólo dos días han tenido esta vez los madrileños para disfrutar de la nueva versión sinfónica del musical, fabulosamente ejecutada por los 60 cantantes y los 80 músicos que forman parte de la compañía.
Las voces femeninas ganan la batalla a las masculinas. La voz del fantasma llenó el escenario, pero la voz de Christine estremeció al teatro, tanto que se me olvidó quién era el protagonista del musical hasta que vi que la joven no era la última en saludar antes de bajar el telón. Muy buen papel en general de los secundarios, aunque a algunos se les notó demasiado el nerviosismo, no fue ese el caso de Carlotta, que destacó como personaje cómico por sus pataletas y sus más y sus menos con las dichosas telas.
La orquesta fue el acompañamiento perfecto, no sólo para los cantantes, sino también para la historia como el todo. Difícil en esta ocasión analizar la actuación de los actores y la orquesta por separado, los unos y la otra representan la pareja ideal que transmiten el embelesamiento, el alboroto, el miedo, el desasosiego o el dolor que se hacen presentes durante los dos actos del musical.
Fruto de la continua tensión que se vive en la Ópera Garnier se generan momentos de gran confusión en los que apenas se entiende lo que se canta. Un tanto desconcertante, pero entendible dado el cúmulo de sensaciones y sentimientos que se entremezclan sin que los protagonistas sean capaces de retenerlos, que traspasan la barrera invisible entre el escenario y el patio de butacas.
Buen trabajo de los iluminadores, para centrar la mirada del espectador en la parte de la escena a la que se quiere dirigir la atención y darle la intensidad que le corresponde. Del sonido no puedo opinar por el conjunto del teatro, sólo puedo decir que en la segunda fila se sentía tan de cerca que si me hubieran dicho que estaba en la Ópera Garnier de París me lo habría creído, espero que el resto del público tuviera la misma sensación.
No puedo decir que sintiera en algún momento empatía por el fantasma, a ratos creí tenerle lástima, a ratos repugnancia y a ratos miedo, la rabia que me da es que no sé qué prevaleció sobre lo demás. Me habría gustado poder ponerme en su lugar, entendí su obsesión, no así las malas artes que emplea y sus pretensiones no las quisiera para mí, que si alguien me da sus noches y sus días sea porque quiere, sólo eso pido yo.
MÁS INFORMACIÓN
facebook.com/fantasmaenconcierto

Me apasiona que me cuenten historias desde las tablas, desde la gran pantalla o desde la caja lista. ‘Mary Poppins’ me enganchó al cine, ’10 negritos’ al teatro. Nací con una tele debajo del brazo y un lápiz en la mano izquierda. «Librívora» desde la cuna. Escribo porque no sé vivir de otra manera. Ingeniera de Telecomunicación. Madrid, Madrid, Madrid…
¿Algo que añadir? ¡Déjanos un comentario! Cancelar respuesta
DESTACADOS
Últimas noticias
- [REPORTAJE] ¿Cómo recibieron los participantes del Benidorm Fest 2024 la noticia de que estaban dentro?
- Estos son los 16 participantes del Benidorm Fest 2024
- Así fue la celebración de los 15 años de ‘Ilustres Ignorantes’
- Rayden se despedirá de Madrid con una cita inolvidable en el WiZink Center
- Aitana, Manuel Turizo y Feid se convierten en los máximos galardonados de ‘Los40 Music Awards’
2 Comments
Yo tuve la gran suerte de verla, fue regalo de mi hijo Alberto por mi cumpleaños. Estoy de acuerdo con la crítica pero personalmente a mi la voz del fantasma me maravillo. Si es cierto que aveces no se entendió algunos contextos pero fue maravilloso todo!!! Volveré a disfrutarla si vuelven pues ver en directo una orquesta y la interpretación de los actores es algo inmenso. Felicitaciones!!!!
Totalmente de acuerdo con la crítica de Ana San Martín. Ha sido un auténtico lujo verla de Christine!!!